El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) publicó en el último Boletín Oficial una serie de resoluciones mediante las cuales desadjudicó cuatro casas en distintas localidades de La Pampa e intimó a otros siete adjudicatarios —o a sus herederos— a regularizar la situación de ocupación y pago de las viviendas.
Entre las medidas más fuertes, el organismo rescindió las adjudicaciones de cuatro casas por falta de ocupación y de pago de las cuotas:
Victorica: Sergio Sebastián Bazán y Alicia Eugenia Gómez perdieron la vivienda Nº 124 del Plan Plurianual Federal Techo Digno (3° etapa, año 2012).
Lonquimay: se dejó sin efecto la preadjudicación de la casa Nº 21 del Plan FONAVI XII que había sido otorgada a José Roberto Grasso en 1984.
Telén: la familia Escudero fue desadjudicada de la vivienda Nº 6 del Plan FONAVI XLI, por incumplimientos en el pago.
General Pico: también se dio de baja la adjudicación de la casa Nº 280 del Plan FONAVI XXVIII a favor de Alicia Esther Morales, por falta de ocupación y deuda en las cuotas.
INTIMACIONES
El IPAV además intimó a varios adjudicatarios o herederos a presentar documentación o ponerse al día con los pagos:
General Pico: Carlos Avelino Leguizamón (vivienda Nº 219, Plan FONAVI II y III, barrio Julio A. Roca) y los herederos de Evedia Thisee Gómez (vivienda Nº 178, Plan FONAVI XIV).
Eduardo Castex: Marcela Alejandra González (vivienda Nº 20, Plan Plurianual de Reconversión).
Carro Quemado: Eduardo Ariel Maceda (vivienda Nº 8, Plan FONAVI BIRF XLI).
Puelches: herederos de Vicente Gutiérrez (vivienda Nº 5, Plan 5000, 1ª etapa).
Metileo: herederos de Gladys Concepción Durán (vivienda Nº 7, Plan FONAVI BIRF XLI).
Rancul: herederos de Blanca Rosa Thiacodimitris (vivienda Nº 38, Plan FONAVI VII).
En todos los casos se otorgó un plazo de 10 días hábiles para ejercer el derecho de defensa o regularizar los incumplimientos. De no hacerlo, el organismo adelantó que avanzará con la rescisión de las adjudicaciones y la recuperación de las viviendas.
El IPAV viene publicando de manera periódica este tipo de resoluciones. La medida busca garantizar que las viviendas sociales cumplan con su objetivo: que las familias que las reciben las habiten de manera efectiva y sostengan el pago de las cuotas acordadas.