El Ministerio de Educación de La Pampa comenzó la distribución de kits escolares en toda la Provincia. Funcionarios y funcionarias visitaron las Escuelas Nº 176 de Chacharramendi, Nº 135 de Colonia Santa Teresa, Nº 51 de Falucho y Nº 116 de Chamaicó. Progresivamente, a través de las Delegaciones Ministeriales y Coordinaciones de Áreas, se realizará toda la distribución. 

Se invirtieron $14 millones en kits escolares para más de 190 escuelas primarias e Institutos de Formación Docente. El objetivo central es brindar recursos que fortalezcan la enseñanza en el primer ciclo de la escuela primaria y en la formación docente inicial. La Pampa comenzó a trabajar en el Plan Provincial de Alfabetización en septiembre de 2023. La propuesta jurisdiccional mantiene nueve líneas de trabajo que involucran a actores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, remarcó que “asumimos el compromiso de entregar estos materiales concretos  para seguir trabajando en las aulas, el objetivo es que actúen como un complemento a la formación docente que se brinda en el marco del plan provincial de alfabetización y que sirva para fortalecer la enseñanza”.

El kit está integrado por un extenso banner que contiene el abecedario con los cuatro tipos de letras, sin distractores y juegos de letras y palabras. La funcionaria compartió que, en febrero de este año y en el marco del plan provincial, se desarrolló una capacitación intensiva para docentes titulares de primer grado de toda la Provincia. “Los primeros leen y escriben” es una propuesta de formación docente continua, universal, gratuita y en servicio. Ahora se avanza con docentes interinos y suplentes. 

Asimismo la ministra resaltó que, con el objetivo de fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones, La Pampa también implementa un Plan Provincial de Matemática. La formación en la enseñanza de la Matemática ha sido constante a lo largo de los años en la Provincia, a partir del primer Monitoreo de Aprendizajes en el año 2022 y de los resultados obtenidos, se profundizaron las líneas de trabajo que forman parte del plan provincial que abarca a los niveles Inicial, Primario y Secundario.