El fiscal general Armando Agüero confirmó un nuevo caso de estafa millonaria que involucra la sustracción de 20 millones de pesos desde una cuenta del Banco de La Pampa, mediante una maniobra digital que incluyó la duplicación de una línea telefónica.

Según detalló el fiscal al portal piquense En Boca de Todos HD, el hecho tuvo como víctima a un vecino de la localidad de Rancul, quien notó la pérdida de señal en su celular, situación que en un principio no pudo solucionar. Al acudir a una sucursal de Personal en Santa Rosa, recibió un nuevo chip. Sin embargo, dos días después volvió a quedarse sin señal.

Fue entonces cuando el propio Banco Pampa se comunicó con él para advertirle sobre movimientos sospechosos en su cuenta. Para ese momento, ya se habían realizado transferencias por un total de 20 millones de pesos.

Cómo fue la maniobra

La maniobra utilizada para la estafa sería la técnica conocida como «SIM swapping» o duplicación de chip. Según explicó el Fiscal al medio citado, el delincuente se habría presentado en una sucursal de Personal en la localidad de La Matanza (provincia de Buenos Aires), haciéndose pasar por el titular de la línea.

Allí, con documentación apócrifa o manipulada, solicitó la reposición del chip, logrando así el acceso total al número de teléfono y a toda la información vinculada a la línea: WhatsApp, mail, aplicaciones bancarias y contraseñas almacenadas en la nube.

“A partir de que se hicieron de ese número y de esos datos, generaron un nuevo usuario y contraseña en el Banco Pampa, y entraron al sistema como si fueran la víctima”, explicó Agüero a En Boca de Todos.

Fiscal General, Armando Agüero

Desde entonces, y en poco tiempo, vacían la cuenta bancaria a través de transferencias encubiertas. En este caso, la víctima nunca entregó sus datos ni participó de ninguna operación sospechosa, remarcó el fiscal.

Actualmente, la fiscalía trabaja en conjunto con el Banco de La Pampa y con la empresa de telefonía Personal, a fin de identificar a la persona que retiró el chip en Buenos Aires.

Agüero también advirtió sobre la falta de controles en la venta y reposición de chips, especialmente en un contexto donde cada vez más operaciones financieras dependen de la telefonía celular.

“Los delincuentes van más rápido que los controles, que la regulación y hasta que los propios usuarios. Este tipo de delitos crece a un ritmo vertiginoso”, afirmó.

Recomendaciones

Desde el Ministerio Público Fiscal recomendaron extremar los cuidados en relación al uso del teléfono celular como medio de autenticación, y remarcaron la necesidad de activar sistemas de doble verificación en aplicaciones bancarias, así como no guardar contraseñas en forma automática.

Información gentileza En Boca de Todos HD