El gobernador Ziliotto junto a los mandatarios reunidos en el CFI firmaron un acta para presentar un proyecto de ley. Plantean eliminar los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a la Ley de Combustibles y tanto Nación como las provincias dispongan de esos fondos.
«Seguimos defendiendo el federalismo», dijo el gobernador Sergio Ziliotto.
Anunciaron un paso que sería histórico si avanza: presentarán su propio proyecto de coparticipación. La ley de Coparticipación está pendiente desde el año 1994 cuando se reformó la Constitución Nacional.
Los gobernadores reunidos en el CFI, con la participación del pampeano Sergio Ziliotto, acordaron presentar un proyecto de ley solicitar la coparticipación directa del impuesto a los Combustibles.
«En línea con la propuesta planteada al Gobierno Nacional, hoy todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar las finanzas nacionales», publicó el mandatario pampeano en su cuenta de X, en un mensaje titulado «Seguimos defendiendo el Federalismo».
Ziliotto agregó que, lo recaudado, «son fondos imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en nuestras jurisdicciones»
Los mandatarios provinciales firmaron un acta acuerdo donde deciden «la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a la Ley de Combustibles para que tanto Nación como las 24 provincias puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina»
El texto del prioyecto plantea también que, en el marco de la crisis económica nacional que afecta tanto los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y las provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548″.
Dicha ley establece que la distribución primaria establece el porcentaje de la recaudación que corresponde a la Nación y a las provincias de manera general. Y determina que el 42,34% de la recaudación se destina a la Nación y el 57,66% a las provincias. En tanto, la distribución secundaria se refiere a cómo se reparte entre las provincias el porcentaje que les corresponde en la distribución primaria. Estos coeficientes se basan en criterios como población, extensión territorial y necesidades básicas insatisfechas, entre otros
Finalmente, el proyecto acordado entre los gobernadores indica que estas decisiones sobre los ATN «no afectará la sustentabilidad de las finanzas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de mayor equidad en la distribución de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación como a Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis».
De la reunión participaron, además de Ziliotto, Gloria Ruiz (vicegobernadora de Neuquén), Alberto Weretilnek (Río Negro), Silvana Schneider (vicegobernadora de Chaco), Teresita Madera (vicegobernadora de La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Fabián Leguizamón (vicegobernador de Santa Cruz), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Hugo Passalacqua (Misiones), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Sáenz (Salta).
En el encuentro también se sumaron dos funcionarios nacionales: el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El Diario