Referentes de la Fundación Estrellas Amarillas de La Pampa junto a madres de Bs As, Red Nacional y Provincial de familiares de víctimas de tránsito, informaron mediante un comunicado que mantuvieron diversas reuniones en Capital Federal con el principal objetivo de reunirse con el Jefe de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Contador José Lucas Gaincerain, funcionario que acompaña hace décadas al Ministro Aníbal Fernández.
En un comunicado de prensa desde las entidades se informó que los temas tratados fueron «los Proyectos de Ley entregados en la Cámara de Diputados de la Nación (Alcohol CERO y Modificación del Código Penal), al que se le anexo el análisis y un resumen del Conseso Federal que existe para impulsar el tratamiento de estos proyectos, la necesidad de hacer una formación especializada en conducción a nivel nacional para los ingresantes a las fuerzas de seguridad, como existe en la provincia de La Pampa, a través del Instituto Superior de Formación Policial, y también en la provincia de Neuquén, de dónde vinieron los primeros instructores en el año 2011.
Asimismo desde Estrellas Amarillas se recalcó «la necesidad urgente de crear una App federal unificada de control de datos, que permita identificar en cualquier calle o ruta del país a personas inhabilitadas para conducir, es decir, incumpliendola ley».
En tal sentido también se informó que en las reuniones mantenidas «le explicamos que La Pampa cuenta con una aplicación ´Pampa seguridad activa´, que permitió en esta provincia de gran circulación ´de paso´, identificar a más de 150 inhabilitados, con un registro inmediato al ingreso a la provincia y la aplicación de la sanción correspondiente».
La entidad pampeana y la red de familiares de víctimas de tránsito destacaron además que «el jefe de Gabinete nos puso en conocimiento del software que se está utilizando en la pcia de Bs As, abocado a la búsqueda de personas que poseen pedidos de captura o de gente que busca familiares con quiénes han perdido contacto. Esta app está siendo usada por ejemplo, en las canchas o estadios al ingreso de multitudes, logrando muy buenos resultados».
En tal sentido recalcaron que «es de vital importancia ampliar está App en forma unificada y nacional, no solo para diferentes causas criminales, ampliarla a las inhabilitaciones de conducir con sentencias penales, como así también los permisos de conducir que son revocados. Este es el caso de numerosas mujeres que han sufrido casos de violencia de género, que firman los 08, pero luego realizan la denuncia ante el Registro del automotor para dar de baja la Tarjeta Azul (que no tiene vencimiento) y está información no está en las bases de datos de muchas fuerzas de control, generando que a las personas cuyo permiso a sido revocado, sigan circulando y utilizando esos vehículos y pasando desapercibidos en cualquier control».
Finalmente las entidades adelantaron que en referencia a los Registros del Automotor, dependientes de este Ministerio, «se realizó el compromiso de realizarla» y que «esto nos derivó una posterior reunión con el Lic. Marcelo Puella, Director de Proyectos Legislativos del Ministerio de Seguridad, donde profundizamos lo conversado con anterioridad y se dispuso a avanzar en la creación de ésta App, que disponga las mejores tecnologías al alcance de los Agentes, favoreciendo la correcta circulación y el cumplimiento de las condenas dictadas».
Por último, en el comunicado de prensa, la Fundación Estrellas Amarillas de La Pampa y las madres de Bs As, Red Nacional y Provincial de familiares de víctimas de tránsito, detallaron que en la reunión mantenida, se estableció que para finales del corriente mes, se realizara otro encuentro con el colectivo de victimas, «a fines de abocarnos a trabajar ésta iniciativa y poder concretarla».