Tanto la obra financiada por Nación como la que se realiza con fondos del Gobierno Provincial, avanzan con muy buen ritmo en Rancul, donde se están construyendo un total de 47 viviendas.

25 de ellas corresponden al Programa Nacional «Casa Propia», en tanto que otras 20 se construyen por administración municipal, mediante el Programa Provincial «Mi Casa». Además, dos corresponden a viviendas de servicio, destinadas a personal de seguridad. Para ejecutar éstas últimas 22, fueron seleccionadas 6 constructoras de la localidad.

Todas las soluciones habitacionales se construyen en las manzanas que se encuentran entre las calles Ranculches, Güemes, Belgrano y Rivadavia, en el sector Oeste de Rancul, donde además se puede ver un gran movimiento generado por las obras que allí se realizan.

El Intendente Hernán Viano precisó ante F.M Líder que las viviendas que corresponden al Programa Casa Propia «van a muy buen ritmo, las está haciendo la empresa Gondean, de Realicó, y ya están trabajando en el techo; además, las viviendas del plan Mi Casa III, también a buen ritmo, ya hay un 50% levantadas hasta el techo, y otras están realizando la platea».

Viano también especificó que se están construyendo otras dos, que corresponden a casas de servicio y que en éste caso «falta el piso y el cielo raso, están en un 90 o 95%» de avance.

El Intendente de Rancul precisó además que la obra «viene a cubrir un déficit habitacional que hay en la localidad» y recordó que los futuros beneficiarios «si o si tienen que estar inscritos en el IPAV».

En lo que respecta a los desembolsos de dinero y el movimiento que la construcción genera en la localidad, Hernán Viano mencionó que «con las 20 viviendas del programa nacional, se encarga de todo la empresa Gondean, que es la constructora que ganó la licitación; y en las 25 que se hacen por administración municipal, que son por un programa provincial, los desembolsos llegan al municipio y nosotros se los destinamos a los constructores que fueron designados«.

Además, agregó que «en este caso son seis de Rancul, lo que permite ver la gran mano de obra que se ha tomado a nivel local, las compras que se hicieron en los corralones de la localidad, así que sinceramente el objetivo principal, que era generar mano de obra, cubrir el déficit habitacional de la localidad, y también comprar materiales en los corralones de Rancul. Asique creo que están cumplidos los principales objetivos y requisitos».

Consultado sobre la forma de entrega de las viviendas, el Intendente se Rancul anticipó que «todavía no tenemos información, creemos que las de nación se van a hacer por sorteo, y las del plan Mi Casa III estamos esperando la reglamentación«.

Finalmente Viano puntualizó nuevamente que los futuros beneficiarios tendrán como «requisito excluyente» estar inscriptos en el IPAV.