En un balance por lo que ah sido el 2024 y proyectando el año que inicia en pocas horas, el Presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén remarcó que «estamos en tiempos muy difíciles, son épocas muy complejas» y destacó que «hoy por hoy nuestra comunidad esta funcionando gracias al Gobernador Segio Ziliotto, sin la ayuda del Gobierno de la Provincia un pueblo como el nuestro es imposible que funcione».
Resio se refirió a la situación económica que vive la Comuna y puntualizó en la recaudación que tiene actualmente la administración que conduce. En ese sentido, el mandatario detalló que días pasados se publicó un balance de la situación actual y explicó que «las tazas que tenemos en la Comuna no significan nada en comparación con lo que salen las cosas. Nosotros cobramos $4.000 cada dos meses y por ahí se nos complica brindar todos los servicios: riego mañana y tarde, recolección de basura, pero creemos que nosotros nos merecemos que los vecinos tengan el compromiso hacia nuestra gestión, porque el pueblo esta impecable», apuntó.
El Presidente de la Comisión de Fomento además precisó que «el porcentaje de recaudación de tazas, según lo ultimo que sacamos, es del 20%. Después que publicamos esto en la pagina de la Comuna la gente se acercó, vamos a hacer un balance nuevo pero quizás si la Planta de Agua esta abierta todos los días, la vamos a tener que abrir tres días a la semana».
En este contexto, Juan Pablo Resio destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial y puntualizó que «hoy por hoy nuestra comunidad está funcionando gracias al Gobernador Segio Ziliotto, sin la ayuda del Gobierno de la Provincia un pueblo como el nuestro es imposible que funcione», sostuvo.
El Jefe Comunal además aclaró respecto a la recaudación que «esto no es una critica ni queremos molestar al vecino, pero es imposible de sostener si no se cumple, por eso pedimos compromiso, porque no queremos reducir personal porque además hay gente que no tiene otra fuente laboral. Pero va a ser muy complicado el 2025 para sostener esto», avizoró.
Resio agradeció también la presencia del Estado Provincial en la Comuna y puntualizó que «si no tuviéramos el acompañamiento del Gobernador, de la Secretaría de Asuntos Municipales, del Ministerio de Gobierno, de Acción Social, de Salud, estaríamos muy complicados. Si tuviéramos un Estado ausente como el que se está pregonando a nivel nacional, nuestra comunidad de 530 habitantes no podría funcionar, no podríamos sacar un camión a la calle».
En lo que respecta a lo Social, el Presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén destacó que «Nuestra comunidad tiene gente muy buena, muy trabajadora, el pueblo está en paz, la gente esta acostumbrada a trabajar y el tejido social está fortalecido. Además en general la gente es muy limpia y ordenada y eso también es lindo para mantener el pueblo. Hoy por hoy no tenemos tanta demanda social, la gente es muy trabajadora, pero sí sabemos que la gente la está pasando mal por ejemplo con el aumento de tarifas».
Resio además remarcó que este año el balance «no es como otros años, fue un año muy complejo, no hay obra publica, se redujeron medicamentos, con los aumentos de combustible es muy difícil mantener todas las maquinarias andando. Esto es como una casa, pero hay que seguir y trabajaremos en el 2025 para no perjudicar al trabajador, porque quizás para otros son números pero para nosotros son personas que tienen familias detrás», recalcó.
Finalmente el Jefe Comunal anticipó que «ya estamos pensando cómo vamos a hacer en 2025 para sostener los programas, las actividades y tener a la gente trabajando. La realidad es que el 2025 va a ser muy complejo porque tenemos un gobierno nacional que ajusta, que saca, que achica, y con un Estado que no está presente con educación, salud, con la tercera edad, es muy difícil. Vamos explicándole a la gente y lo que tenemos es gracias al Gobernador, pero se viene un año muy complejo, y si no estamos unidos como Comunidad va a ser muy difícil», anticipó.