Alumnos de sexto grado de la Escuela N° 116 «Casimiro Gómez» del paraje Chamaicó, lograron clasificar a instancias Nacionales de Feria de Ciencias y Tecnología, con el proyecto “Un suelo, tres abonos”.

Tres alumnos de Chamaicó y zonal rural forman parte de la currícula que presentó el trabajo junto a la Docente de la Escuela N° 116.

El trabajo presentado está a cargo de la docente de Educación Agraria, Mariana Dominici, quien junto a sus estudiantes desarrollaron una propuesta que se destaca por integrar no sólo a los alumnos, sino que además se articuló la investigación con el Instituto Agrotécnico Rancul, con el Comedor de la Institución e incluso con las familias que viven en el paraje Chamaicó.

La docente a cargo del trabajo presentado, junto a la Directora de la Escuela, Mariela Juárez, detallaron ante F.M Líder que el proyecto consistió puntualmente en la elaboración de diferentes tipos de abonos orgánicos para lograr el mejoramiento del suelo de la huerta escolar.

En ese aspecto, se destacó la colaboración de los alumnos y docentes del IAR que pusieron todos sus conocimientos a disposición y además la predisposición de las familias de Chamaicó que se sumaron realizando la separación de residuos en sus viviendas, que fueron utilizados en la tierra, al igual que los residuos que la docente y los alumnos fueron reservando del comedor con el que cuenta la Escuela que, al ser Rural, brinda el almuerzo diariamente.

La Directora de la Escuela N° 116 destacó que «tenemos 3 alumnos nada más de sexto grado, son alumnos de Chamaicó y zona rural. De La Pampa pasaron 36 trabajos de primaria y secundaria, para nosotros es una alegría pertenecer a ese grupo de alumnos».

Por su parte, la docente Maraiana Dominici además precisó que «debido a las características que tiene el suelo de la huerta, que se encuentra bastante pesado para trabajarlo y está desgastado nutricionalmente, comenzamos a plantearnos ciertas preguntas con los chicos a partir de estas características. Hicimos observaciones y decidimos investigar 4 tipos de abonos para dar respuesta a esta problemática. Para eso recibimos el aporte de profesores del Instituto Agrotécnico Rancul y sus alumnos, e investigamos 4 tipos de abonos: Bocashi, Verde, Compost y el Lombricompuesto».

Juárez además detalló que «la propuesta busca trabajar desde muchas áreas del conocimiento articulando con Ciencias Naturales, Lengua, entonces la misma problemática es abordada desde diferentes áreas y también hicimos la articulación de sexto grado, que trabajaron con alumnos de CBRI y con alumnos del Instituto Agrotécnico. Entonces esto nos permite ampliar un poco más el trabajo, socializarlo, sacarlo un poco más de la escuela».

La Directora también destacó que «además, nosotros en la huerta tenemos una producción que generalmente utilizamos en los alimentos que consumimos en la escuela y si es considerable, incluso la compartimos con las familias de los chicos. Como los chicos comen en la Escuela, también tenemos muchos desechos orgánicos que se utilizan para el abonero, y este año la docente propuso integrar a las familias que viven en Chamaico. Sabemos que es un barrio de una manzana, con lo cuál se les entregaron recipientes y dos veces a la semana pasamos a buscar el material orgánico de los desechos que tienen en las casas. Entonces es un aporte de la comunidad, del barrio», completó.

Respecto a la presentación del trabajo, las docentes también apuntaron que «la instancia provincial se hizo virtual, con un encuentro sincrónico donde los chicos en una reunión virtual con otras instituciones presentaron sus trabajos, tenían un tiempo de exposición y un tiempo para responder las preguntas de las demás instituciones, había un jurado, les hacen una devolución en el momento, y después se esperó esta instancia donde veía en qué trabajo podía pasar».

Finalmente Mariela Juárez y Mariana Dominici, informaron que la instancia Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología este año se va hacer por primera vez de manera virtual y que los resultados se conocerán los primeros días de diciembre, tras la evaluación que fue programada para fines de noviembre.