Los represores fueron condenados este lunes. El 1 de julio se lee la fundamentación de la sentencia. El tribunal calificó los hechos de delitos de lesa humanidad, pero no convalidó el pedido de declarar un genocidio. «Estamos cerrando una etapa de más de veinte años de búsqueda de memoria, verdad y justicia en la provincia», dijo Raquel Barabaschi.

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa condenó a 18 años de prisión a Luis Baraldini y a 12 a Carlos Reinhart en el tercer juicio de la Subzona 14. La fiscalía había pedido 25 y 22 años.

El Diario de La Pampa puntualizó que la lectura se realizó este lunes a las 8.30 horas y recordó que entre los delitos que se les comprobó, está por primera vez el de abusos sexuales. Reinhart en un caso como autor. Y Baraldini como autor mediato.

Los represores condenados

El medio citado además detalló que con este tercer juicio, 16 represores fueron condenados durante los juicios de lesa humanidad que se llevaron a cabo en La Pampa. Algunos, dos veces, en dos juicios y por diferentes víctimas.

Este lunes la sociedad pampeana conoció el veredicto del tercer debate. 

248 víctimas  fueron secuestradas, torturadas, detenidas en algunos casos durante años en cárceles de otros puntos del país, bajo regímenes extremos y vejámenes. 531 las  prescindidas del estado según el reciente decreto 407/22 del gobierno provincial.

Además, 67 pampeanos fueron desaparecidos, muchos estaban en Buenos Aires, Córdoba o La Plata, por razones de estudio o trabajo.

La inteligencia militar desplegada en La Pampa desde el Regimiento de Toay, que encabezó el siniestro Ramón Camps hasta el día del golpe, sirvió en muchos casos para desplegar ese plan represivo.

Fuente: El Diario de La Pampa