La Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas (DGRC) de toda la provincia realizaron un balance de los datos correspondientes al 2024. Según se precisó, se registraron un total de 2.974 nacimientos y 46 adopciones en toda La Pampa.
La DGRC, que pertenece al Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, elaboró un informe con las estadísticas de los trámites registrales y documentales del año pasado. De acuerdo al documento al que accedió La Arena, estos fueron los 20 nombres de mujeres y varones más elegidos para los bebés recién nacidos durante el año que pasó, en base a las partidas de nacimiento realizadas en las oficinas de todo el territorio provincial.
Por segundo año consecutivo, Olivia es el nombre más elegido para mujeres. Le siguen Emilia, Emma, Martina, Ámbar, Zoe, Roma, Catalina, Delfina, Alma, Isabella, Emily, Aitana, Sofía, Clara, Sara, Julieta, Justina, Mía y Victoria.
El nombre Felipe, que en 2023 había quedado en segundo lugar, pasó a ser el más elegido para los varones en La Pampa. Los 19 nombres restantes, por orden, fueron: Enzo, Mateo, Bautista, Julián, Benjamín, Liam, Bastián, Juan, Noah, Beltrán, Valentín, Benicio, Francisco, Valentino, Giovanni, Salvador, Lorenzo, Alvaro y Pedro.
Por otra parte, se informó que en La Pampa se confeccionó un total de 7.899 actas. De estas, la mayoría fueron por nacimientos (2.974 actas) y defunciones (2.935).
Asimismo, se oficializaron 1.105 matrimonios y 500 uniones convivenciales; se iniciaron 244 trámites de reconocimiento y 66 de filiación, y se concretaron 46 adopciones y 29 cambios de género.
También detallaron la cantidad de trámites de documentación realizados durante el 2024: el total fue de 37.569 trámites, de estos 33.308 fueron para DNI y 4.261 para pasaportes.
Comparativa
En comparación con las estadísticas del año 2023, uno de los datos más importantes que saltan a la vista es una importante caída en la natalidad: ese año se registraron 3.142 nacimientos, y el 2024 hubo 168 menos.
Esta tendencia decreciente no es novedad: la cifra de 2023 había revelado que hubo unos 289 bebés menos que en el 2022 (3.431 nacimientos).
No ocurrió así con los casamientos: en 2024 hubo 1.105 matrimonios, 87 más que en el 2023 (1.018). Otro dato que llama la atención es el crecimiento en la cantidad de adopciones: en 2024 hubo 46, mientras que en 2023 hubo solo 29.
Se mantuvieron en valores similares la cantidad de trámites de reconocimiento (244 en 2024 contra 252 en 2023) y de filiación (66 en 2024, 63 en 2023). Lo mismo ocurrió con las uniones convivenciales: en 2023 habían sido 501 trámites iniciados.
Fuente: La Arena