Bajo la dirección del Doctor Moises Marsolier, el equipo del Hospital José Padrós retoma y pone en marcha un programa que había sido pensado antes de la Pandemia por Coronavirus.

El Doctor Marsolier destacó ante F.M Líder que «la idea es derribar las barreras de acceso al hospital, que son muchas y de distintas naturalezas, pero hacen que personas que necesitan del hospital, no puedan llegar. Entonces una manera fácil es que haya un brazo del hospital que se acerque a los domicilios».

Dr. Moises Marsolier, Director del Hospital «José Padros», y Karen Arias, coordinadora del proyecto de «promotoras comunitarias de salud«

En la mañana de ayer visitaron los estudios de F.M Líder el Director del Hospital «José Padros», el Dr. Moises Marsolier, junto a Karen Arias, quién está coordinando dentro del nosocomio este proyecto que se implementará extramuros.

Para tal fin, se creó dentro de la institución un equipo de trabajo que contempla la participación clave de promotoras comunitarias de salud.

En este aspecto, Marsolier detalló que «hemos decidido crear un servicio de promotoras comunitarias de salud. Es un proyecto que ya estaba antes de la pandemia y se vio truncado en ese momento, ahora lo estamos reflotando para que funcione como debe ser. Karen está coordinando ese equipo, que tiene dos promotoras de salud comunitarias, que son Cachi y Tina (Iris Peralta y Cristina Isla), que tienen mucha aptitud y muchas ganas de trabajar con la comunidad».

Dr. Moises Marsolier, Director del Hospital «José Padros»

El Director del Hospital de Rancul además sostuvo que «el objetivo de este programa, que es un servicio aparte para la comunidad, de atención a la comunidad, es justamente acercar el hospital, es decir no esperar a que la gente venga, sino ir desde el hospital a ver a la gente y sus problemas, comentar acciones de promoción, de hábitos saludables, facilitar el diagnóstico precoz para un tratamiento oportuno, detectar necesidades particulares, y articular las respuestas necesarias».

Marsolier además recalcó que «en Rancul hay mucha gente sola, hay muchos adultos mayores solitos, estamos tratando de poder ir a verlos, saber cómo están, qué necesitan y ver la manera de que el hospital pueda tener una respuesta junto a otras entidades de ayuda para poder acercarnos».

Karen Arias será la encargada de coordinar el desarrollo del programa y consultada al respecto, relató que «queremos retomar la prevención y la promoción de la salud, que debido a la pandemia quedó medio estancada. El doctor comentaba recién que trabajamos con Cachi y con Tina, que tienen una gran apertura, conocimientos, llegada a la comunidad. La idea es establecer también vínculos con las instituciones, trabajar en red con los colegios, con la policía, bomberos, o cualquier entidad que requiera acercarse. Queremos ser un lazo conectivo de la comunidad hacia el hospital«, destacó.

La Coordinadora del equipo también reveló que «la idea es trabajar con talleres, recuperar estos talleres de alimentación saludable, de hábitos y trabajar con los especialistas que tenemos dentro del hospital. Tenemos el servicio de Fonoaudiología, Nutricionista, Psicología, que hacen un aporte importante la comunidad», enumeró.

En el mismo sentido, la profesional de la salud remarcó que «las chicas están abiertas a cualquier tipo de consulta, incluso hacemos el nexo entre la comunidad y el equipo médico o el equipo de salud que está trabajando, queremos hacer más fácil el acceso en consultas, en dudas, en problemáticas a resolver. La idea es ponernos en alerta sobre un montón de cuestiones, estamos trabajando con Acción Social, los chicos de la guardia que son a veces los que observan situaciones, tratamos de armar una red de alerta para que podamos accionar a tiempo a ciertas cuestiones. Por ahí en personas mayores, por ejemplo, saber si están al cuidado, tener un seguimiento de la medicación, de la atención, etc.»

Karen resaltó además que «queremos que la gente sepa que hay un grupo trabajando a disposición de la comunidad, siendo un nexo con el hospital».

Finalmente, en diálogo con este medio, el Dr. Moises Marsolier sostuvo que «la idea es derribar las barreras de acceso al hospital, qué son muchas y de distintas naturalezas, pero hacen qué personas que necesitan del hospital no puedan llegar. Entonces, una manera fácil, es que haya un brazo del hospital que se acerque a los domicilios que necesitan, que pueda evaluar la situación y que puedan traer la información para que después nos organicemos y llevar a esas personas la atención que necesitan», puntualizó.