Durante toda la semana se podrán realizar controles concurriendo al Hospital José Padrós. El Director del Nosocomio especificó cuáles serán los días, horarios, chequeos que se brindarán, y la importancia de un diagnóstico temprano para el tratamiento correspondiente de la enfermedad.
En este marco, Marsolier especificó inicialmente que «la diabetes es una enfermedad crónica, no transmisible, qué afecta mucho a las personas. Es decir que la incidencia es muy alta del problema, es silenciosa por ende las personas no suelen reaccionar rápidamente a los primeros síntomas, se cree que la mitad de los diabéticos nunca hicieron algún diagnóstico, es decir que están con diabetes y no lo saben, a esta parte se la llama diabetes oculta. Todos los años para esta fecha tratamos de alentar a las personas a que pueden hacerse un control y, si son diabéticas, que lo sepan lo antes posible«.
El médico además invitó a la comunidad «a participar de esta semana que va a ser la semana del lunes 7 al viernes 11. Estamos comenzando con la programación para esta semana, hoy (por ayer) es día de difusión, el Día Mundial de la Diabetes es el 14, pero vamos a desarrollar las actividades de esta semana cosa de llegar al 14 con algunas actividades ya completadas».
Al mismo tiempo, Marsolier recalcó que «la diabetes es una enfermedad que afecta a muchísimas personas y que es prevenible, se puede evitar, pero en el caso de que no se pueda evitar, se puede detectar precozmente para que hay un tratamiento oportuno, y en el caso de que no haya posibilidades de hacer un tratamiento rápido inicial, todo diabético tiene que hacer los controles para evitar que esta enfermedad termine destruyendo literalmente organismo«.
El Director del nosocomio local además volvió a resaltar la importancia de los controles y el diagnostico a tiempo especificando que «es una enfermedad tramposa, silenciosa, no da síntomas al principio, pero va dañando los vasos sanguíneos que afectan el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo y finalmente da las consecuencias«.
En ese sentido, desde el Hospital José Padrós se programaron actividades que, según informó el médico, serán:
«Desde el martes vamos a tener un laboratorio abierto en el hospital donde vamos a hacer detecciones de glucemia en pacientes que consideren que pueden llegar a ser diabéticos y glucemia y hemoglobina glicosilada para pacientes que ya tienen el diagnóstico pero que necesitan un control; el miércoles vamos a hacer el examen de lo que se llama el pie de diabético; el jueves vamos a tener un consultorio de nutrición a demanda para aquellos pacientes que consideran que no están comiendo bien, diabeticos o prediabéticos; y el día viernes vamos a tener un consultorio médico clínico a demanda: con la información que fueron juntando durante la semana, podemos hacer una primera evaluación médica que consiste en establecer un diagnóstico o determinar el estadío en el que está esa diabetes y qué es lo que necesita esa persona».
Escuchá la nota completa con el Director del Hospital José Padrós, Dr. Moises Marsolier: