Las editoriales «Serial Editorial» y «7 Sellos Editorial Cooperativa» anunciaron la presentación oficial del libro “Alberto Cortez, La vida”, de la autora Laura Etcheverry, en tres localidades de la provincia de La Pampa, entre ellas en su lugar natal: Rancul.
El recorrido por la provincia iniciará este jueves 16 en la ciudad de Santa Rosa, continua por General Pico el Viernes 17, culminando en Rancul el día Sábado 18 de octubre.
Según se anunció, cada evento contará con la presencia de la autora, Laura Etcheverry, quien compartirá anécdotas del proceso de investigación, lecturas de pasajes seleccionados del libro y el diálogo con el público.
“Alberto Cortez. La vida” no es solo un recorrido biográfico, sino un homenaje sentido al hombre detrás de canciones como “Cuando un amigo se va”, “En un rincón del alma” y “A partir de mañana”. A través de un relato cuidadosamente documentado y emotivo, Laura Etcheverry logra capturar la esencia de un artista cuya música trascendió fronteras y generaciones.
Serial Editorial y 7 Sellos Editorial Cooperativa se unen en este proyecto con el objetivo de difundir y homenajear la cultura argentina a través de publicaciones de calidad, accesibles y con un fuerte sentido de identidad.
El cronograma de presentaciones en La Pampa:
– Jueves 16 de octubre – Santa Rosa
Lugar: Recinto del Concejo Deliberante de Santa Rosa 19:00 h
– Viernes 17 de octubre – General Pico
Lugar: Centro Cultural Medasur a las 19:00 hs
– Sábado 18 de octubre – Rancul, la ciudad natal de Cortez
Lugar: Resto-Bar El Tentador a las 10:30 hs
La obra
Según detalla la Editorial, en su libro, Laura Etcheverry va tejiendo una biografía con prosa elegante y una investigación minuciosa la urdimbre que convirtió a Alberto Cortez en el referente de la canción poética en español. Construye su relato utilizando como materia prima las largas conversaciones con el propio Cortez y de los testimonios de Renée Govaerts, su esposa y faro. Este acceso privilegiado le permite traspasar el escenario para mapear el interior del artista: sus dudas, su ética inquebrantable, su humor terrenal y la profunda intelectualidad que lo llevó a dialogar de igual a igual con los grandes poetas que musicalizó.
El libro permite comprender el proceso detrás de canciones que son parte del imaginario colectivo. Etcheverry nos muestra cómo un recuerdo de infancia en La Pampa se transforma en «El abuelo», cómo el desarraigo deviene «Callejero», y cómo la poesía de Machado o Hernández encuentra, en la voz y la música de Cortez, un nuevo significado emocional.
Laura Etcheverry nos ofrece la partitura de su alma, permitiéndonos escuchar, en sus páginas, la resonancia de una existencia dedicada a transformar el barro de la experiencia en versos y melodías. Una obra fundamental para melómanos, amantes de la literatura y también para los interesados en el genio creativo del artista.
Durante cincuenta años de trayectoria artística, el intérprete argentino cosechó un doble y unánime reconocimiento: el fervor del público y el elogio de la crítica.
Su excepcional habilidad para musicalizar e interpretar la poesía de gigantes como Antonio Machado y Miguel Hernández le otorgó una admiración particular. Piezas como «Retrato», «Las moscas» y las conmovedoras «Nanas de la cebolla» se convirtieron en emblemas de su repertorio, triunfando de igual manera en la voz de su colega y amigo Joan Manuel Serrat.