La causa es investigada por el Fiscal Matías Juan y el personal de la Comisaría de Rancul. Según precisó Juan ante F.M Líder, ya se ordenaron diligencias en la localidad, ya que se realizaron compras en comercios de Rancul. La estafa se habría concretado mediante la vinculación de una tarjeta de crédito, propiedad de la damnificada, con una cuenta de una billetera virtual.
Una vecina de Rancul denunció ante la Comisaría Departamental que había detectado gastos con su tarjeta de crédito que ella no había realizado, mas una serie de mails de la empresa avisándole de los movimientos. Tras denunciar y dar de baja los plásticos, la mujer también se acercó a realizar la denuncia por una estafa que ascendería a los 3 millones de pesos.
El hecho es investigado por el personal de la Departamental de Rancul y la Fiscalía a cargo del Dr. Matías Juan y se realizan diligencias en Rancul ya que, según se informó desde la Fiscalía, se detectaron compras en comercios de la localidad.
El Fiscal, Matías Juan, precisó ante F.M Líder que en la denuncia «la mujer dio cuenta de que a su tarjeta sólo la usa ella, que nunca la perdió, que siempre la tuvo en su billetera, que no facilitó los números a ninguna persona y que no sospechaba de nadie en particular, pero apunta a que en el listado que le informa la empresa, que es Naranja X, parte de los gastos se habrían hecho con la tarjeta de ella asociada a un Mercado Pago de terceras personas, y eso esta siendo materia de investigación».
Juan además apuntó que ésta «es una modalidad bastante común que, al acceder a los números de tarjetas, ya sea de los plásticos o virtual, lo asocian a un Mercado Pago y realizan operaciones. Obviamente después el resumen va a venir para que se lo cobren a la titular de la tarjeta y no al titular del Merado Pago. La idea de quienes cometen estos hechos es hacerse de bienes, comprar cosas pero no pagarlas».
El Fisal piquense precisó también ante este medio que «las primeras diligencias que esta Fiscalía ordenó al Comisario Herrera, fue averiguar los comercios donde se hicieron esos gastos, a ver si los comerciantes saben quiénes los hicieron, también quién es el titular del Mercado Pago que asoció la tarjeta de la señora, e ir recabando información al respecto que permita saber quiénes están detrás de esta estafa y eventualmente citarlos como imputados».
Juan reveló además que el monto de la estafa denunciada asciende a la suma de 3 millones de pesos y 5 dólares.
LAS COMPRAS
Tras explicar la modalidad de estafa, el Fiscal Matías Juan relató que las compras se realizaron en comercios virtuales y físicos y reveló que «algunos son de la localidad de Rancul: un supermercado y una casa de comidas». En ese sentido precisó que «se está averiguando esto porque se debe determinar quiénes hicieron esos pagos, qué productos compraron, en qué fechas, horarios, y también hay alguna que otra compra virtual en cuotas», puntualizó.
Sobre las hipótesis de la Fiscalía, Juan sólo mencionó que «sospechas hay, pero lo está trabajando el Comisario Herrera con la dirección nuestra y cuando tengamos evidencias más firmes procederemos».