El Presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, explicó en qué estado se encuentran los trámites para dar inicio a la obra vial que le corresponde a la provincia de La Pampa para conectar el norte provincial con el sur cordobés.
El funcionario estimó que entre abril y mayo podrían comenzar los trabajos y destacó que esta obra «marca la diferencia entre un gobierno provincial construyendo una obra donde hoy no existe, dándole categoría a un camino de tierra y llevándolo a una ruta provincial de asfalto; versus el gobierno nacional que desatiende la red que le corresponde», en referencia a las Rutas Nacionales que atraviesan la provincia de La Pampa.
El Presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, se refirió ante F.M Líder al estado en el que se encuentra la licitación de la obra que unirá el sur cordobés con la Ruta Nacional 188, un tramo más conocido en la zona como el camino que une a Rancul con Villa Huidobro.
Cadenas repasó que «la licitación se abrió en diciembre y se están evaluando las ofertas, se está en proceso de adjudicación, se está buscando poder tener todo lo que sería la parte administrativa al día con las partidas, la evaluación de las ofertas y se está terminando con algunas cuestiones de tierras».
En concreto, el Presidente de Vialidad explicó que «todavía no fue adjudicada la licitación, está en proceso, pero como las ofertas fueron bastante razonables entendemos que no deberíamos tener problemas ahí pero son trámites de rigor que se llevan adelante y entendemos que con el tiempo que tenemos por delante se resuelve e inmediatamente se inicia la obra. Entendemos que abril o mayo estaría arrancando», estimó.
Cadenas además recordó que «la obra tiene una duración de 18 meses, es un camino de la red terciaria de Quetrequén y va a pasar a ser Ruta Provincial 9 como una continuación de la Ruta que va a Parera, con un pequeño martillo en la 188″.
Finalmente, el funcionario provincial remarcó que esta obra «marca la diferencia entre un gobierno provincial construyendo una obra donde hoy no existe, dándole categoría a un camino de tierra y llevándolo a una ruta provincial de asfalto; versus el gobierno nacional que desatiende la red que le corresponde», en referencia a las Rutas Nacionales que atraviesan la provincia de La Pampa sobre las cuáles días pasados advirtió que «aproximadamente el 42 % de las rutas nacionales en la Provincia están en rojo, lo que significa que su funcionalidad como tal está muy cerca de colapsar».